Archivo del blog

martes, 29 de enero de 2019

¿QUÉ ES EL CÁLCULO DENTAL?

El cálculo dental, tártaro o sarro; se define como la calcificación de la placa bacteriana sobre la superficie del diente o cualquier superficie dura (prótesis ortodoncia).
El cálculo puede ser subgingival o supragingival.
Su eliminación solo es posible mediante instrumental manual o uso de ultrasonidos

                                                                     
¿QUÉ TIPOS DE CÁLCULO EXISTEN?

Según su formación y su localización respecto al margen gingival, se pueden diferenciar dos tipos de cálculo supragingival y cálculo subgingival.

CÁLCULO SUPRAGINGIVAL
El cálculo supragingival se encuentra por encima de las piezas dentarias en las uniones dentogingivales o sobre el surco gingival, dependiendo de la cantidad se clasifica en leve, moderado o intenso.
Su color es blanco o amarillento, y se puede oscurecer por factores extrínsecos, como puede ser el café, el té, el vino, etc.
Es más fácil de localizar en las desembocaduras de las glándulas salivales, como puede ser la zona lingual de los incisivos centrales inferiores.


Ver las imágenes de origen
Ver las imágenes de origen

CÁLCULO SUBGINGIVAL

El cálculo subgingival se deposita por debajo de la encía, y puede llegar mejor a la superficie radicular. 
Su disposición es en forma de anillos, con un color verde amarillento a marrón. No es fácil verlo con  una inspección clínica, pero se puede intuir su presencia bajo la encía por una coloración oscura, aunque la manera más eficaz de comprobar su presencia es mediante el sondaje periodontal.

Ver las imágenes de origen




                                                             




El cálculo dental, está formado por matriz orgánica, mucos polisacáridos, proteínas, lípidos, bacterias y hongos.
También por compuestos inorgánicos, sales minerales, cristales de hidroxiapatita, cristales de brushita, fosfato octocalcico y whitlockita.(Es duro y tiene mayor proporción en el cálculo subgingival.)

Los procesos de formación del cálculo son:
  1. Formación de la película adquirida.
  2. Colonización 1º.
  3. Colonización 2ª.
  4. Maduración de la placa bacteriana.
  5. Calcificación.




MATERIALES PARA LA ELIMINACIÓN DE CÁLCULOS

ULTRASONIDO 

Consta de un generador eléctrico que transforma la energía eléctrica en ondas de alta frecuencia, provocando microvibraciones en la punta de la piezas y que aplicando sobre el depósito provoca la fractura. La punta de este instrumento debe estar refrigerada por agua, que sirve también para lavar los restos de cálculo y residuos de la bolsa periodontal. Puede ir de forma independiente o formar parte del equipo dental.
Resultado de imagen de imagenes de ultrasonido dentalCasi todos tienen diferentes modos: normal(para eliminar cálculo supragingival), periodoncia(para introducirlo debajo de la encía) y endodoncia( para introducir el desinfectante en los conductos radiculares)
Los componentes de un ultrasonido son:
  • caja de control
  • pedal de activación 
  • punta 
  • acoplador de puntas 




CURETAS UNIVERSALES Y CURETAS GRACEY 

Es el instrumento manual más utilizado. Tiene forma de cuchara con bordes cortantes, la parte inferior es de forma semicircular lo que permite que la cureta se adapte a la superficie radicular. Existen dos tipos:

- Cureta universal: se adapta a todas las superficies dentarias y permite utilizar los dos bordes cortantes de sus hojas con solo la modificación de su posición. Se puede utilizar para cálculo supragingival y subgingival. La angulación de la hoja y el cuello siempre es 90º.

-Cureta Gracey: está diseñada para adaptarse a cada cara específica de la pieza dentaria. Solo tiene un borde cortante.



OTROS RASPADORES

Existen diferentes tipos de raspadores:
-Hoz --> Es la más utilizada, se emplea para el cálculo supragingival en zonas anteriores de la boca, cuando haya gran acumulo de cálculo. Tiene dos bordes cortantes.
 
-Cincel--> Es poco utilizado,para la eliminación de gran cantidad de cálculo supragingival. Se utiliza en cara anteriores linguales e interproximales.





-Azada--> Se utiliza para la acumulación de cálculo denso en zonas vestibulares y linguales. Debido a su ángulo, se puede insertar por debajo de la encía libre.


-Lima--> Más utilizada como raspador ośeo. Rompe cálculos grandes.

ELIMINACIÓN DEL CÁLCULO MEDIANTE EL USO DE CURETAS
Esta técnica que se desarrolla con curetas se conoce como raspado y alisado radicular (RAR). Se utiliza para prevenir y tratar la enfermedad periodontal.
Los materiales que se tienen que utilizar son:
-Material de exploración.
-Gafas protectoras, baberos, guantes, mascarilla y eyector.
-Curetas Gracey.
-Material de afilado.
-Gasas y antiséptico bucal.
Y de forma opcional material de anestesia y material de pulido.
La eliminación del cálculo y compuestos orgánicos de la superficie del diente y la encía, se lleva a cabo por encima de la encía o por debajo.
Los procedimientos a seguir para realizar un curetaje son:
1. Preparar material.
2. Preparar al paciente.
3. Seguir un orden.
4. Localizar el cálculo.
5. Determinar el borde cortante.
6. Raspado: la cureta se coge con la técina de lapicero modificiado. Se inserta suavemente con el borde cortante hacía el diente. Llevar la hoja hasta el fondo de la bolsa periodontal. Los movimientos que hay que realizar son cortos, firmes y con presión lateral.
Raspar hasta eliminar todo el cálculo.
7.Alisado: insertar la cureta con presión ligera lateralmente con movimientos largos, hasta que la superficie quede lisa y uniforme.
8.Pulido
9. Desinfección del periodonto.
10. Medidas de profilaxis.
11. Limpiar, esterilizar y desinfectar material.



¿QUÉ HAY QUE HACER PARA PREVENIR EL SARRO?

Para prevenir el sarro hay que seguir una serie de medidas:
  • Realizar técnicas de cepillado específicas para cada paciente.
  • Emplear seda dental.
  • Usar irrigadores bucales.
  • Cepillos interproximales.
  • Usar colutorios con clorhexidina durante 7-10 días.
  • Ferulizar las piezas tras el tratamiento.
  • Mantenimiento en la consulta dental cada 6 meses, realizando profilaxis dentales.
  • IMPORTANTE: Hacer hincapié en la motivación del paciente (FACTOR FUNDAMENTAL).

¿QUÉ HAY QUE HACER CUANDO FINALIZA EL TRATAMIENTO?
Cuando se termine de realizar el tratamiento hay que realizar una evaluación mediante:
  • Inspección visual inicial.
  • Curetas: insertar para identificar el estado del cemente
  • Sondas periodontales: se utiliza para la medición de la bolsa periodontal.
  • Examen radiográfico: para la valoración del hueso alveolar.
  • Examen dental: se comprueba la movilidad dental cuando se finaliza el tratamiento.